El Tetris y la Reflexión Vital

- ¿Qué es el Tetris?
- ¿Cuál es el mecanismo del Tetris, cómo va?

- ¿Qué tiene de especial el Tetris? Qué es lo que le hace tan adictivo en muchas ocasiones? De alg una manera… ¿Cuál fue la clave de éxito del Tetris?
2) Tetris como Metáfora
Ahora, nos centramos en la reflexión vital y su comparación con el Tetris. (Es difícil explicar con solo el lenguaje verbal muchos de los matices, de todas maneras se intentará)
Esta conversación con un amigo sirve para explicar por encima la analogía:
- Álvaro: Creo que te debía la explicación a la imagen
- Amigo: Creo que me debías la explicación de la teoría entera... xD
- Álvaro: Bueno, sí, también. Ya sabes que me cuesta contarlo bien si el momento no es adecuado y creo que ahora lo es...
- Amigo:
.gif)
- Álvaro: Estás preparado? xDDDDD
- Amigo: Venga ya, no te hagas el interesante!
- Álvaro: Ahí va! Pongase el cinturón :D.
"Las piezas en el Tetris son las circustancias. El mecanismo del juego y las maneras de hacer las cosas son nuestra forma de entender lo que nos rodea. Vamos encajándo con nuestro propio criterio en la mente, que es donde se ponen las Piezas. La partida es nuestro ego".
- Amigo: Al, si la vida fuese tan fácil como el Tetris, las cosas serían muy diferentes. Aunque sí, en sí la teoría podría ser interesante.
- Álvaro: "Echas un vistazo, analizas las situaciones y dispones esas 'piezas' subjetivamente, ajustando los problemas según nuestro propio sentimiento. En ese momento, cuando rellenas la línea, das solución a parte de tus problemas y se borran de la mente... ya no buscas el pasado sino solucionar lo que queda ... ya que lo otro se olvida (Uno sólo recuerda aquellas cosas que sucedieron incorrectamente puesto que damos por hecho que lo correcto es lo estereotipado) o como diríamos en Lenguaje del Tetris, pasa a ser sólo una puntuación".
- Amigo: ...
- Álvaro: "El ímpetu nos lleva a más, cuanto más obstáculos y problemas franqueamos más rápida y difusa se vuelve la partida (el paso de nivel) y acabamos continuamente por cometer los mismos errores porque en el fondo seguimos siendo unos novatos en la vida... una enfermedad que se cura con el tiempo".
- Amigo: Pero
- Álvaro: Espera...
" Es obvio que hay millones de situaciones y distintos niveles... Van más rápidos... a veces no te los esperas... a veces no sabes que pieza va a caer y al final siempre acabas y tratas de hacer lo posible con lo que tienes. En la vída no hay trucos hay mejores maneras de hacer las cosas".
- Amigo: Lo sé, la verdad es que hace pensar lo que dices. Tiene unas bases bien asentadas y tiene su lógica.
- Álvaro: "Uno no tiene continuamente el control y muchos de los errores nunca acaban por corregirse, quedan ahí en la pantalla (en nuestra mente). Clavándote y jodiéndote. De ahí vino mi reflexión, en su día, mi vida no fue más que aquella imagen que te enseñé".

"Millones de problemas encajados pero necesitando únicamente una pieza, algo que me aportase la solución...
No tenía la moneda, la partida se había parado... necesitaba la oportunidad. Quizás aunque no lograse nada, aunque no me saliese la adecuada para encajar, aunque la fastidiase... y lo perdiese todo.
(Porque nunca sabes lo que ocurrirá y todo se especula, incluso a veces la muerte)".
- Amigo: Loco, me has dejado sin palabras...
- Álvaro: ¿?
- Amigo: Lo digo enserio... lo piensas y que el Tetris sea "nuestra propia mente y nuestros problemas.
- Álvaro: Realmente la vida es una serie de partidas del Tetris, unas en funcionamieno y otras paradas... pero eso ya va más allá.
- Amigo: Escribiré una canción sobre esto y te la dedicaré!. Gracias tío, eres un genio!
No es una teoría definitiva y quizás tenga muchos fallos, pero es cierto tiene muchisimas referencias con lo que vivimos y apreciamos día a día. Por eso y por las millones de interpretaciones que se le pueden dar, la teoría la termina uno mismo... porque nosotros al final decidimos... y somos la que la sentimos...